top of page

Contaminación plástica en África acelera la crisis climática

  • Foto del escritor: KARANNA PAULOA GUARNIZO RENGIFO
    KARANNA PAULOA GUARNIZO RENGIFO
  • 10 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

La contaminación plástica representa una amenaza significativa en el continente africano. A pesar de que África produce solo el 7% del plástico mundial, se ha convertido en el continente más afectado por esta problemática. El crecimiento poblacional y la urbanización están aumentando el uso de plásticos de un solo uso, lo que incrementa la contaminación ambiental y las amenazas para la salud. Algunos aspectos clave sobre la contaminación plástica en África incluyen: Primero, un impacto en la salud humana y la biodiversidad. El plástico puede ingresar fácilmente en la cadena alimentaria. En los océanos, se descompone en micro plásticos que son ingeridos por organismos marinos. Cuando los humanos consumen mariscos contaminados con micro plásticos, existe un riesgo de transferirlos a la cadena alimentaria, con consecuencias potencialmente graves para la salud. Los residuos plásticos, como los de un solo uso y los micro plásticos, también pueden contaminar fuentes de agua dulce, como ríos, lagos y aguas subterráneas.



Como segundo, los desafíos y esfuerzos, aunque algunas organizaciones locales y el sector privado están comprometidos en la lucha contra el uso excesivo de plástico, la movilización aún es insuficiente debido a la falta de apoyo gubernamental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) colaboran en proyectos para predecir, prevenir y gestionar los efectos del cambio climático en la salud pública en África, así como para desarrollar políticas relacionadas con productos químicos y enfermedades.


Por último, una responsabilidad corporativa, a pesar de las consecuencias evidentes, muchas grandes corporaciones ignoran los impactos de la producción de plástico en la salud y el medio ambiente, evadiendo sus responsabilidades.


En resumen, la contaminación plástica en África es un problema medioambiental urgente que requiere acciones concertadas a nivel local, nacional e internacional para reducir su impacto y proteger la salud de las personas y la biodiversidad.


Aspectos de importancia


Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 6 Marzo de 2024

Palabras clave: Biodiversidad, contaminación, micro plásticos, medio ambiente, salud.

 
 
 

Comments


Contacto

Karanna Pauloa Guarnizo Rengifo

5120211039

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Universidad de Ibagué

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page